Contenido
|
|
|
|
 
 
3.3 Convenios sobre la propiedad intelectual > 3.3.4 Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
3.3.4 Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

3.3.1 Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial
3.3.2 Convenio de Berna
3.3.3 Convención de Roma
3.3.4 Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), establecida en 1970, es uno de los 16 organismos especializados de la ONU que administra 24 tratados internacionales sobre la protección de la propiedad intelectual. Tiene como objetivo fomentar a nivel internacional el uso y la protección de las obras producto del intelecto, debido a que considera que éstas abren las fronteras de la ciencia y la tecnología, y enriquecen el mundo de la literatura y las artes. Con esto pretende mejorar la calidad de la vida y generar riqueza para las naciones, por lo menos para los 183 países miembros con que cuenta.

El objetivo de la OMPI es “mantener y mejorar el respeto por la propiedad intelectual en todo el mundo”. Su intervención significa, por lo tanto, que la obtención de la protección y su aplicación “deben ser sencillas, económicas y seguras". Enfrentar los desafíos del siglo XXI, como salvar la brecha del conocimiento, reducir la pobreza y lograr la prosperidad del mundo, son retos que un país podrá enfrentar gracias a su habilidad “para desarrollar, utilizar y proteger su creatividad e innovación nacionales”, agrega la OMPI.

La OMPI plantea como objetivo para el siglo XXI fomentar la “protección y la utilización efectivas de la propiedad intelectual en todo el mundo, mediante la cooperación con los Estados miembros y demás partes interesadas y entre ellos”. Así, como organización internacional y organismo especializado de la ONU, la OMPI plantea mejorar su papel de manera ininterrumpida “en la cooperación internacional eficaz en la esfera de la propiedad intelectual”.

 

Búsqueda

 
 
 
 
Creative Commons License 2007. Clara López Guzmán / Adrián Estrada Corona
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.