|
Cabe señalar que los creadores relacionados
con la propiedad industrial, son aquellos que se ocupan de generar
aplicaciones en la industria o agregar comodidad al entorno con
nueva tecnología. Es el derecho de la propiedad industrial
el que ampara marcas, patentes, nombres comerciales, avisos comerciales,
modelos de utilidad, diseño industrial, el secreto industrial
y las denominaciones de origen.
El instrumento legal que protege la propiedad intelectual en
el terreno de la invención, es la Ley
de la Propiedad Industrial, cuyo campo de acción se
haya en la industria y el comercio. La entidad que la regula
es el Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial, perteneciente a la Secretaría
de Economía.
Para la Ley de la Propiedad Industrial una invención
es:
Toda creación humana que permita transformar
la materia o la energía que existe en la naturaleza, para
su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades
concretas. Quedan comprendidas entre las invenciones, los procesos
o productos de aplicación industrial.
Y la función de la Ley es:
Proteger la propiedad industrial mediante la
regulación y otorgamiento de patentes de invención;
registros de modelos de utilidad, diseños industriales,
marcas y avisos comerciales; publicación de nombres comerciales;
declaración de protección de denominaciones de
origen, y regulación de secretos industriales.
Entre las patentes de invención están incluidas
las de importación, las patentes de perfeccionamiento,
y las patentes y certificados de adición, entre otros.
La propiedad industrial se aplica no sólo a la industria
y el comercio, sino también a la industria agrícola
y la extractiva, y productos naturales como “vinos, granos,
tabaco, frutos, animales, minerales, aguas minerales, cervezas,
flores, harinas”.
|