Contenido
|
|
|
|
 
 
3. La propiedad intelectual y el derecho de autor > 3.3 Convenios sobre la propiedad intelectual
3.3 Convenios sobre la propiedad intelectual

3.3.1 Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial
3.3.2 Convenio de Berna
3.3.3 Convención de Roma
3.3.4 Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Desde el siglo XIX, los gobiernos de diversos países han tenido la iniciativa de proteger el derecho de autor y la propiedad industrial de sus ciudadanos creativos, motivo por el cual se han dado a la tarea de establecer leyes en diferentes momentos. Este desarrollo de la creatividad y la aplicación de una legislación, han tenido efectos a nivel internacional, gracias a la fluidez con que las obras intelectuales se exportan a otros países, pues el idioma, la cultura y las tradiciones no son un obstáculo para ello. Esto ha dado lugar al establecimiento de convenciones, a las cuales se han adherido una gran cantidad de países:

 

A raíz de la “Exposición Internacional de Invenciones de Viena”, en 1873, se hizo patente a nivel mundial la protección intelectual, pues algunos expositores no asistieron por el temor de que sus creaciones fueran copiadas y explotadas. Así, en 1883 se estableció el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, para entrar en vigor en 1884 con la participación de 14 naciones. Este fue el primer tratado internacional para la protección de la propiedad intelectual en otros países, en lo relacionado con las patentes, las marcas y los diseños industriales.

 

Búsqueda

 
 
 
 
Creative Commons License 2007. Clara López Guzmán / Adrián Estrada Corona
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.