Contenido
|
|
|
|
 
 
Edición y derecho de autor > 1. La creatividad como origen del autor
1. La creatividad como origen del autor

Para llegar la humanidad al desarrollo en que actualmente se encuentra en la transmisión de la cultura y el conocimiento, se inició un proceso de transformación a partir de la producción de los más elementales medios de expresión e instrumentos, pasando por los primeros inventos, hasta llegar a los grandes logros científicos con sus extraordinarias aplicaciones tecnológicas y a las diversas formas de transmitir el conocimiento.

De la creación de la vida y del hombre no se puede hablar a ciencia cierta, pues sólo existen posturas para teorizar acerca de los orígenes de ambos, mientras que de las creaciones que ha generado el hombre mismo, se puede decir mucho más, ya sea como inventos o transformaciones que llevaron a la humanidad, primero, hacia la civilización y, después, al desarrollo inimaginable de la actualidad en una gran porción del mundo.

La Real Academia Española (RAE) define creación, de manera general, como la acción y el efecto de crear, en el sentido de establecer, instituir y nombrar. También quiere decir que se trata de una “obra de ingenio, de arte o artesanía muy laboriosa, o que revela una gran inventiva”.

Relacionado con el Mundo, hay otro significado de creación que la RAE define como el “acto de criar o sacar Dios algo de la nada”. En este sentido, vale la pena señalar la creencia religiosa de que en un acto de producir algo de la nada, Dios creó cielos y tierra, que sigue siendo una postura adoptada por una gran cantidad de creyentes, sentada en el primer libro, Génesis, del Antiguo Testamento, en contraposición a la visión científica, cuyas posturas están conformadas como teorías, a las que se apega también una inmensa porción de la población del Mundo.

El concepto creación tiene diversas acepciones. Todas tienen como común denominador la idea de origen, pero es la creación de un autor la que nos ocupa, para entender por qué se crea una publicación y el significado de los derechos moral y patrimonial que le corresponden, como elementos de la propiedad intelectual.

Búsqueda

 
 
 
 
Creative Commons License 2007. Clara López Guzmán / Adrián Estrada Corona
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.