|
Usted puede leer de forma secuencial los apartados
de este documento. Así tendrá una idea completa del contexto del
derecho de autor, pero también puede recurrir sólo a los apartados
que sean de su interés. Aquí le damos algunos tips:
Si no le interesa abordar los orígenes de la creatividad del hombre,
ni de las publicaciones, comience en el apartado tres, aunque le
recomendamos la lectura de estos apartados porque le darán sensibilidad
en cuanto al trabajo creativo y a la importante evolución que ha
seguido la capacidad intelectual del hombre.
Si no le interesa conocer la historia de la propiedad intelectual
y nada sobre los organismos internacionales, comience su lectura
en el apartado cuatro. Sin embargo, le sugerimos leerlos porque le
darán un panorama internacional y muy completo en torno al contexto
mundial del derecho de autor.
Si lo único que le interesa es conocer cómo se maneja el derecho
de autor en la UNAM (aunque no lo aconsejamos, a menos que sea un
experto en la materia), vaya directamente a los apartados seis y
siete.
Este trabajo está escrito de forma tal que la información más importante
se encuentra en un primer nivel. En algunas páginas encontrará ligas
hacia más información, que le ayudará a fortalecer la idea de un
tema o a profundizar con más conocimiento relacionado. Debido a que
estas ligas son sólo información adicional, puede o no seguirlas.
Usted entenderá de la misma manera la lectura que está realizando,
sólo que tendrá menos información.
Algunas de las ligas se dirigen hacia sitios en Internet; por lo
que debe tener la conexión adecuada. De otra manera, al intentar
acceder a dicho enlace se presentará un error. Si esto ocurre únicamente
cierre la ventana del error y continúe con la lectura del texto.
Otras ligas no presentan este error, debido a que la información
está contenida en el mismo disco compacto.
|