Contenido
|
|
|
|
 
 
2.2 Publicaciones impresas > 2.2.2 Publicaciones periódicas
2.2.2 Publicaciones periódicas

2.2.1 El libro
2.2.2 Publicaciones periódicas

En la actualidad las publicaciones periódicas tienen el carácter de colectivas y su edición se realiza de manera indefinida a través de una numeración o por periodos de tiempo regulares. Sus ejemplares están unidos para formar volúmenes. Están comprendidos las revistas, los periódicos, los anuarios, los boletines, las colecciones y las memorias, entre otros, pero las revistas son los principales medios para dar a conocer información especializada y de actualidad.

Las principales publicaciones periódicas en un ámbito académico son las revistas. De acuerdo con la UNESCO, existen cuatro categorías de revistas:

  1. Revistas de información. Dan a conocer programas científicos, técnicos, educativos o económicos, por medio de artículos o notas breves;
  2. Revistas primarias. Son revistas de investigación y desarrollo;
  3. Revistas secundarias o de resúmenes. Basadas en el contenido de las revista primarias, publican resúmenes, y
  4. Revistas de progresos científicos o tecnológicos. Publican informes resumidos acerca de programas de investigación dados a conocer en las revistas primarias. También son conocidas como revistas terciarias.

De una forma más pragmática se clasifican sólo en:

  1. Las revistas de divulgación. Están dirigidas a un público no especializado para informarlo o darle esparcimiento, así como para inducirlo a un tema.
  2. Las revistas académicas. Contienen artículos especializados sobre investigaciones, a través de los cuales es dada a conocer información científica y tecnológica.

En las Disposiciones Generales para la Actividad Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México, el capítulo VIII se dedica al tema de las publicaciones periódicas. Las publicaciones periódicas impresas entran en las categorías de periódicas de divulgación y periódicas académicas, cada una de las cuales tienen algunas consideraciones particulares.

 

Búsqueda

 
 
 
 
Creative Commons License 2007. Clara López Guzmán / Adrián Estrada Corona
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.