SECCIÓN SÉPTIMA

DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PUBLICACIONES UNIVERSITARIAS

LIBROS

Artículo 59

Las publicaciones universitarias deberán ostentar en los forros el escudo de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuyos elementos serán los que establece el Reglamento del Escudo y Lema de la UNAM, y que para efectos editoriales se considerará como el sello de la Universidad.

Artículo 60

Los libros universitarios contendrán los siguientes elementos básicos:

I. Cubierta o primera de forros: título de la obra y nombre del autor, autores o compiladores. Se incluirá de preferencia en esta parte el pie editorial, es decir el escudo de la UNAM más la leyenda "Universidad Nacional Autónoma de México". En el caso de que el logo de la UNAM no sea incluido en' esta parte será incorporado a la cuarta de forros. Se podrá agregar, si lo permite el diseño de cubierta, el nombre de las entidades académicas o dependencias editoras y/o el de los coeditores.

II. Páginas de cortesía (pp. 1 y 2).

III. Anteportadilla (p. 3): título de la obra.

IV. Frenteportadilla (p. 4): nombres de la entidad o dependencia editora y de la serie, colección o especialidad académica. Si el diseño lo requiere estos datos podrán incluirse en la página 2.

V. Portadilla (p. 5): título completo de la obra; subtítulo; nombre del autor, autores o compiladores; escudo de la UNAM con la leyenda "Universidad Nacional Autónoma de México" y, en su caso, de los coeditores; lugar y año de la edición. Se incluirá, cuando corresponda, el nombre de la obra completa a la que pertenezca el libro; el nombre de los autores secundarios que hayan realizado la edición, coordinación, selección, presentación, prólogo, introducción, estudio, traducción, versión, notas, comentarios, ilustraciones, etcétera, así como el de los colaboradores. Estos créditos de autores secundarios podrán constar tanto en la cubierta como en la portadilla o remitirse a una sección especial.

VI. Página legal (p. 6): número de edición y, en su caso, el de reimpresión; año; las siglas D. R., que corresponden a Derechos Reservados, y el símbolo © (copyright) precediendo a la leyenda "Universidad Nacional Autónoma de México" con su domicilio; las entidades académicas o dependencias editoras y sus domicilios; el ISBN de la edición y, en su caso, de la obra completa, de la colección a la que pertenece y de cada coeditor que lo proporcione; la leyenda "Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales"; y, por último, la leyenda "Impreso y hecho en México". En su caso, se consignarán los cotitulares de los derechos patrimoniales. Si hubiere antecedentes editoriales de la obra, de preferencia se indicarán el título original; el titular del derecho patrimonial; el año en que se generó este derecho; y, de ser posible, si es una traducción o si el libro fue publicado antes por otra casa editora, mencionando el título original, fecha y lugar de edición. Asimismo, se podrá consignar la catalogación en la fuente, y los créditos de diseño de colección, ilustradores y diseño de forros.

VIl. Colofón: se deberá imprimir de preferencia en la última página impar, y en él constarán el título de la obra, el nombre de la entidad o dependencia editora, la fecha del término de la edición, el nombre y domicilio de los talleres donde se efectuó la impresión y el tiraje, con especificación, si procede, del número de ejemplares en rústica y empastados. Podrá incluirse el nombre del papel utilizado y su gramaje, la familia tipográfica y los cuerpos empleados. También se consignarán los créditos del responsable editorial o coordinador editorial de la publicación y del diseñador.

VIII. En la cubierta posterior o cuarta de forros se colocarán un texto alusivo a la obra (si el diseño lo permite), así como el código de barras correspondiente.

IX. En el lomo se pondrán título de la obra, nombre del autor y escudo de la UNAM, si el grosor lo permite.

Anterior
Inicio
Siguiente